Lengua Negra Pilosa

Ratio: 3 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En días pasados dio la vuelta al mundo del Internet un caso clínico citado por la CNN cuyo columnista Michael Nedelman publica un reportaje que parecía sacado de cualquier libro de texto de patología.

La publicación dio seguimiento a un caso del Dr. Yasir Hamad en el que se muestra a una paciente de 55 años de edad que reporta tener una lengua oscura conocida como “lengua negra pilosa”.

Sabemos que los antecedentes para desencadenar el engrosamiento nodular de las papilas gustativas a manera de bulto (con apariencia de vello) y dar un consistencia favorable para colonización bacteriana junto con el oscurecimiento de la lengua, radica principalmente a factores secundarios como consumo de algunas drogas o medicamentos; pero principalmente a muy pobre higiene y tabaquismo.

El caso que se reporta está asociado al consumo de un antibiótico cuyo nombre es Hidroclorato de Minociclina. La minociclina es parte del grupo de la familia de las tetraciclinas y es utilizada en algunos países de Latinoamérica de manera frecuente. Con este dato también se logra mostrar que el cambio del medicamento fue fundamental para que la lengua recuperara su aspecto normal.

Aprovechando que las redes sociales ponen en el mapa de nuestra “time-line” estás imágenes que pueden ser aparatosas, se invita a la reflexión para que cada día más desarrollemos protocolos de revisión de la mucosa bucal. Al día de hoy el cancer bucal es una de las principales causas de muerte y sin embargo existe poca presencia de conciencia cultural y social de la exploración de los tejidos bucales.

Los profesionales de la salud bucal debemos estar en completa sintonía para poder recomendar a la población que siempre traten de revisarse la boca incluyendo a niños y a adultos mayores. Hoy tenemos dispositivos móviles con luz que nos pueden ayudar a ver lo que posiblemente pueda ser dañino o irregular evitando un daño irreparable.

Así que, queremos exhortar a nuestros pacientes, familiares y amigos a que indistintamente de su edad, escolaridad e incluso posición económica busquen ayuda profesional preventiva para que puedan acceder a la información necesaria para que apliquen una oportuna revisión.

Paciente, en ti está el poder preguntar que es normal y que no. Nosotros gustosos podremos asesorarte.

Saludos y sonrisas saludables

@DrMonteagudo